En esta sección podrán conocer mejor nuestro equipo de proyecto. Cada integrante, redactará una pequeña presentación sobre sí misma, explicará por qué decidió estudiar la carrera de Periodismo, y el motivo por el cual quería, o no, realizar el proyecto sobre la temática de investigación. Además, también detallaremos el por qué cada una elegió contactar con su entrevistado.
Belén García-Pozuelo Gómez-Cambronero
Portavoz y coordinadora del grupo.
Yo soy Belén, tengo 20 años y ya hace tres que decidí estudiar la carrera de Periodismo porque desde pequeña siempre quise ser Periodista; me fascinaba este mundillo. En ese aspecto, lo he tenido claro desde siempre. Pero para concretar, a medida que van pasando los meses, voy estando más segura de que lo que me gusta especialmente es la investigación periodística.
Es por ello, que me ha encantado tener la oportunidad de trabajar en un proyecto cuya temática girara en torno al Periodismo de Investigación.
Poder tratar con estos Periodistas, personalmente, fue una experiencia muy enriquecedora además de divertida, pues también hubo momentos graciosos. Aunque en nombre del grupo ya redacté unas lineas de agradecimiento para todos ellos, en mi espacio quiero aprovechar para darle las gracias a mi entrevistado Luis, por atenderme con esa simpatía y ser tan cercano.
Primero, antes de explicar por qué quise contactar con él, he de decir que, desde el principio, pensé en entrevistarle. Pero al ver que una compañera estaba teniendo problemas a la hora de obtener respuesta por parte de diferentes periodistas, y que también había optado por contactarle, llegamos a un acuerdo. Yo le escribiría primero a Salvador Barber Sanchis, y si ya no me respondía, podría escribirle a Luis. Salvador no me respondió, y finalmente le hablé a Luis, que me dijo que me atendería sin problema.
Desde que le descubrí en 'Callejeros', he intentado seguirle porque a partir de entonces siempre me ha gustado cómo enfoca y dirige los trabajos que realiza. Pero sobre todo, admiro su valentía y la manera que tiene de comunicar, de transmitir. Es por ello que tuve tan claro que a quien quería entrevistar era a él.
En cuanto a la parte de autoría que me corresponde de este blog, señalo que he corregido el texto que escribimos durante una reunión de grupo, y redacté el de las diferentes secciones restantes, incluyendo opiniones sobre cuestiones puntuales. Soy autora de la entrada 'En el punto de mira'; esfuerzo y trabajo traducido en calidad. También edité y subí a YouTube el vídeo de la entrevista que realicé.
Mariam Fakih Sen
Poder tratar con estos Periodistas, personalmente, fue una experiencia muy enriquecedora además de divertida, pues también hubo momentos graciosos. Aunque en nombre del grupo ya redacté unas lineas de agradecimiento para todos ellos, en mi espacio quiero aprovechar para darle las gracias a mi entrevistado Luis, por atenderme con esa simpatía y ser tan cercano.
Primero, antes de explicar por qué quise contactar con él, he de decir que, desde el principio, pensé en entrevistarle. Pero al ver que una compañera estaba teniendo problemas a la hora de obtener respuesta por parte de diferentes periodistas, y que también había optado por contactarle, llegamos a un acuerdo. Yo le escribiría primero a Salvador Barber Sanchis, y si ya no me respondía, podría escribirle a Luis. Salvador no me respondió, y finalmente le hablé a Luis, que me dijo que me atendería sin problema.
Desde que le descubrí en 'Callejeros', he intentado seguirle porque a partir de entonces siempre me ha gustado cómo enfoca y dirige los trabajos que realiza. Pero sobre todo, admiro su valentía y la manera que tiene de comunicar, de transmitir. Es por ello que tuve tan claro que a quien quería entrevistar era a él.
En cuanto a la parte de autoría que me corresponde de este blog, señalo que he corregido el texto que escribimos durante una reunión de grupo, y redacté el de las diferentes secciones restantes, incluyendo opiniones sobre cuestiones puntuales. Soy autora de la entrada 'En el punto de mira'; esfuerzo y trabajo traducido en calidad. También edité y subí a YouTube el vídeo de la entrevista que realicé.
Mariam Fakih Sen
Tengo 20 años y actualmente estoy estudiando 3º curso de periodismo en la Complutense, y 1º curso de derecho en la UNED. Son dos carreras que se compaginan bien, porque como nos dijeron algunos periodistas es fundamental saber materia legal en la investigación periodística.
El campo de la investigación periodística y la corresponsalía son lo que más me motivó a escoger esta carrera.
Una de las razones por la que quería escoger la temática de periodismo de investigación, es porque me parece el eje central de esta profesión y de la sociedad, sin una previa investigación y revelación de información no se puede construir una sociedad libre.
Para la entrevista me puse en contacto a través de Twitter con el periodista Fernando Rueda, al que agradezco sus consejos y el relato de sus experiencias profesionales. Este periodista actualmente está trabajando en el programa Onda Cero: La Rosa de los Vientos, un programa que aunque no sigo su emisión en directo sí lo hago por los podcast.
Ángela Bartolomé Díaz
Tengo 24 años y estoy en el 3º curso de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Elegí estudiar esta carrera porque me apasiona 'contar' lo que pasa en el mundo. Aunque todavía no tengo claro en que especializarme, el periodismo de investigación es una rama que me parece muy interesante. El periodismo deportivo y el cultural también me gustan.¿Por qué elegiste periodismo? Me gusta escribir y también informar de lo que pasa en el mundo, por ese motivo decidí estudiar esta carrera.
Con lo que al trabajo respecta, creo que, ha sido muy útil, en especial las entrevistas, ya que nos ha acercado un poco más a los periodistas, y han podido enseñarnos más de cerca, como trabajan en su día a día.
A la hora de concretar las entrevistas, me puse en contacto tanto con Carmen Andrés como co Jero Moreno a través de la red social Twitter, donde concreté con ellos la hora y el lugar donde se realizarían las mismas. Desde aquí quiero agradecer tanto a Carmen como a Jero su disponibilidad así como sus consejos y sus vivencias, que me han permitido acercarme un poco más el periodismo de investigación.
En cuando a la autoría de este blog, yo me he encargado de incluir mi parte de esta entrada, también edité la entrevista de Jero y la subí a youtube. Por otro lado, he editado también la de Ricardo Pardo, la cuál también subí a youtube y edité la de Javier Romera.
Ángela Bartolomé Díaz
Tengo 24 años y estoy en el 3º curso de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Elegí estudiar esta carrera porque me apasiona 'contar' lo que pasa en el mundo. Aunque todavía no tengo claro en que especializarme, el periodismo de investigación es una rama que me parece muy interesante. El periodismo deportivo y el cultural también me gustan.¿Por qué elegiste periodismo? Me gusta escribir y también informar de lo que pasa en el mundo, por ese motivo decidí estudiar esta carrera.
Con lo que al trabajo respecta, creo que, ha sido muy útil, en especial las entrevistas, ya que nos ha acercado un poco más a los periodistas, y han podido enseñarnos más de cerca, como trabajan en su día a día.
A la hora de concretar las entrevistas, me puse en contacto tanto con Carmen Andrés como co Jero Moreno a través de la red social Twitter, donde concreté con ellos la hora y el lugar donde se realizarían las mismas. Desde aquí quiero agradecer tanto a Carmen como a Jero su disponibilidad así como sus consejos y sus vivencias, que me han permitido acercarme un poco más el periodismo de investigación.
En cuando a la autoría de este blog, yo me he encargado de incluir mi parte de esta entrada, también edité la entrevista de Jero y la subí a youtube. Por otro lado, he editado también la de Ricardo Pardo, la cuál también subí a youtube y edité la de Javier Romera.
Silvia Tinajero Regueiro
Tengo 20 años y elegí la carrera de periodismo porque siempre me han preocupado los conflictos que afectan al mundo (en especial al tercer mundo) y me convencí de que el periodismo era una forma útil de hacer llegar a más gente esos conflictos con el fin de encontrar una solución y que entre todos podamos hacer más. Me interesa sobre todo el periodismo social y el literario, me apasiona escribir.
Con respecto al trabajo, siento que este tipo de actividades son las que realmente nos ayudan a formarnos, por lo que ha sido una gran experiencia para mí.
Patricia Andrés del Hoyo

Fue un placer poder charlar con Joaquín Gil, periodista de investigación de 'El País'. A parte de resolver las dudas que tenía acerca de el mundo multimedia, me llevó a conocer el periodismo de investigación por dentro. Algo que causó un gran interés en mi, de cara a un futuro, espero que cercano.
Irene Albañil Pérez
La entrevista que tuve con Ricardo Pardo me ayudó a comprender mejor a qué se dedicaban los periodistas de investigación, al igual que un redactor.
Fue a raíz de este trabajo que me empecé a interesar más por esta rama del periodismo.
La verdad no tengo preferencias por ninguna especialidad, así que cualquier experiencia será buena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario