1-. Preguntas comunes del grupo
2-. Entrevistas detalladas de todas las integrantes
3-. Preguntas no comunes realizadas individualmente
4-. Método y soportes utilizados para grabar los vídeos de las entrevistas
5-. Plataforma donde quedaron subidas las grabaciones
6-. Recursos
1-. Preguntas comunes del grupo
Cada integrante del grupo, ha realizado un total de 7 entrevistas. Nuestros periodistas han sido: Carmen Andrés, Jerónimo Moreno, Fernando Rueda, Luis Troya, Javier Romera, Joaquín Gil y Ricardo Pardo.
Tras llegar a un consenso adaptando las preguntas orientativas facilitadas por el profesor, aprobamos las siguientes cuestiones como comunes:
1. ¿Por qué decidiste dedicarte al periodismo?
2. ¿Qué es para ti el periodismo de investigación y cómo lo definirías?
1. ¿Por qué decidiste dedicarte al periodismo?
2. ¿Qué es para ti el periodismo de investigación y cómo lo definirías?
3. ¿Cuál ha sido el proyecto más exitoso que has realizado? ¿Y de cuál te sientes más orgulloso/a?
4. ¿Alguna vez te han censurado algún reportaje/información?
5. ¿Qué piensas sobre la ética informativa en Internet?
6. ¿Qué diferencias o cuál es la principal diferencia para ti entre una información difundida por televisión, radio, o prensa; y una difundida a través de Internet?
7. ¿Cómo utilizas los soportes digitales para ayudarte a la hora de realizar tu trabajo?
8. ¿Cuál crees que es el futuro del periodismo digital en relación con el periodismo de investigación?
9. ¿Hay algún caso o suceso que quieras investigar especialmente?
2-. Entrevistas detalladas de todas las integrantes
A continuación, explicaremos detalladamente por orden cronológico, cómo fue la realización de cada una de las entrevistas:
2-. Entrevistas detalladas de todas las integrantes
A continuación, explicaremos detalladamente por orden cronológico, cómo fue la realización de cada una de las entrevistas:
- Entrevista 1: Carmen Andrés
Fecha en la que fue realizada: Martes 8/Noviembre/2016 a las 19.00 horas
Lugar de la entrevista: Cafetería cercana al Centro Comercial Príncipe Pío: http://es.club-onlyou.com/Principe-Pio
Entrevistadora: Ángela Bartolomé Díaz
Cámara: Mariam Fakih Sen
- Entrevista 2: Jerónimo Moreno
Fecha en la que fue realizada: 21/Noviembre/2016 a las 18.30 horas
Lugar de la entrevista: "Café de RuiZ": http://cafederuiz.com/
Entrevistadora: Ángela Bartolomé Díaz
Cámara: Belén García-Pozuelo Gómez-Cambronero
- Entrevista 3: Fernando Rueda
Fecha en la que fue realizada: Lunes 24/Noviembre/2016 a las 9.30 horas
Lugar de la entrevista: "De Diego (pinchos & bar)": http://dediego-pinchosbar.com/
Entrevistadora: Mariam Fakih Sen
Cámara: Ángela Bartolomé Díaz
- Entrevista 4: Luis Troya
Fecha en la que fue realizada: Jueves 8/Diciembre/2016 a las 16.00 horas
Lugar de la entrevista: Cuarzo Producciones: http://www.cuarzotv.com/
Entrevistadora: Belén García-Pozuelo Gómez-Cambronero
Cámara: Mariam Fakih Sen
- Entrevista 5: Javier Romera
Fecha en la que fue realizada: Lunes 12/Diciembre/2016 a las 11.00 horas
Lugar de la entrevista: Redacción del periódico 'El Economista': http://www.eleconomista.es/
Entrevistadora: Silvia Tinajero Regueiro
Cámara: Belén García-Pozuelo Gómez-Cambronero
Tercera acompañante: Ángela Bartolomé Díaz
- Entrevista 6: Joaquín Gil
Fecha en la que fue realizada: Miércoles 14/Diciembre/2016
Lugar de la entrevista: Redacción del periódico 'El País': http://elpais.com/
Entrevistadora: Patricia Andrés del Hoyo
Cámara: Mariam Fakih Sen
Tercera acompañante: Belén García-Pozuelo Gómez-Cambronero
- Entrevista 7: Ricardo Pardo
Fecha en la que fue realizada: Viernes 16/Diciembre/2016
Lugar de la entrevista: Cuarzo Producciones: http://www.cuarzotv.com/
Entrevistadora: Irene Albañil Pérez
Cámara: Belén García-Pozuelo Gómez-Cambronero
3-. Preguntas no comunes realizadas individualmente
Ahora, pasaremos a explicar cuáles fueron las preguntas no comunes que cada cual hizo a sus periodistas.
En la entrevista a Carmen Andrés, Ángela le preguntó que si alguna vez han tenido que dejar de grabar un reportaje por amenazas recibidas.
Mientras que en la de Jerónimo Moreno, ella misma le planteó la misma pregunta que a Carmen porque ambos trabajan en Equipo de Investigación; y además quiso saber con qué tipo de periodismo se quedaría, ya que Jero ha estado trabajando en multitud de diversos programas.
Mariam, decidió preguntarle a Fernando Rueda su opinión sobre plataformas como WikiLeaks, su opinión respecto a los servicios secretos (pues gran parte de su trabajo se basa en estas investigaciones) así como su actitud ante las presiones y los medios digitales frente a los tradicionales.
En cuanto a la entrevista con Luis, Belén quiso saber cuál ha sido el reportaje que más le ha impactado, y cuál le había resultado más difícil de todos. También sitió curiosidad por saber si para el reportero, la innovación de "En el punto de mira" a la hora de grabar con cámaras de 360º, resultaba algo incómodo. Le planteó que si es cierto que antes de emitir los reportajes en televisión, hay un gabinete jurídico que da en cierto modo el visto bueno para ver qué puede emitirse, y de qué manera. Y finalmente, le preguntó con qué asocia el periodismo de calidad.
Patricia le preguntó a Joaquín Gil cuáles creía que serían las ventajas y desventajas de los soportes digitales a la hora de realizar su trabajo como periodista de investigación. Le planteó por qué hoy en día, el desarrollo del periodismo multimedia estaba cambiando la forma de hacer periodismo. Se interesó además, por la diferencia de creatividad que debía haber, entre un medio multimedia y un medio impreso a la hora de utilizar el lenguaje.
Irene, preguntó a Ricardo que si pensaba que las nuevas tecnologías habían perjudicado al periodista. También decidió interesarse por si en alguna ocasión de desesperación había pensado en tirar la toalla y dejar todo atrás para dedicarse a otra profesión pensando que este no era su mundo. Y por último le preguntó si pensaba que la prensa en papel iba a desaparecer.
3-. Preguntas no comunes realizadas individualmente
Ahora, pasaremos a explicar cuáles fueron las preguntas no comunes que cada cual hizo a sus periodistas.
En la entrevista a Carmen Andrés, Ángela le preguntó que si alguna vez han tenido que dejar de grabar un reportaje por amenazas recibidas.
Mientras que en la de Jerónimo Moreno, ella misma le planteó la misma pregunta que a Carmen porque ambos trabajan en Equipo de Investigación; y además quiso saber con qué tipo de periodismo se quedaría, ya que Jero ha estado trabajando en multitud de diversos programas.
Mariam, decidió preguntarle a Fernando Rueda su opinión sobre plataformas como WikiLeaks, su opinión respecto a los servicios secretos (pues gran parte de su trabajo se basa en estas investigaciones) así como su actitud ante las presiones y los medios digitales frente a los tradicionales.
En cuanto a la entrevista con Luis, Belén quiso saber cuál ha sido el reportaje que más le ha impactado, y cuál le había resultado más difícil de todos. También sitió curiosidad por saber si para el reportero, la innovación de "En el punto de mira" a la hora de grabar con cámaras de 360º, resultaba algo incómodo. Le planteó que si es cierto que antes de emitir los reportajes en televisión, hay un gabinete jurídico que da en cierto modo el visto bueno para ver qué puede emitirse, y de qué manera. Y finalmente, le preguntó con qué asocia el periodismo de calidad.
Patricia le preguntó a Joaquín Gil cuáles creía que serían las ventajas y desventajas de los soportes digitales a la hora de realizar su trabajo como periodista de investigación. Le planteó por qué hoy en día, el desarrollo del periodismo multimedia estaba cambiando la forma de hacer periodismo. Se interesó además, por la diferencia de creatividad que debía haber, entre un medio multimedia y un medio impreso a la hora de utilizar el lenguaje.
Irene, preguntó a Ricardo que si pensaba que las nuevas tecnologías habían perjudicado al periodista. También decidió interesarse por si en alguna ocasión de desesperación había pensado en tirar la toalla y dejar todo atrás para dedicarse a otra profesión pensando que este no era su mundo. Y por último le preguntó si pensaba que la prensa en papel iba a desaparecer.
4-. Método y soportes utilizados para grabar los vídeos de las entrevistas
Dado que ninguna de nosotras tenía en Madrid a mano una cámara profesional o semi-profesional para grabar con una calidad y resolución óptimas, y el material audiovisual de la universidad es complicado que te lo presten a tiempo debido a la tardanza a la hora de realizar los trámites, grabamos con el mejor teléfono móvil o tablet que tuviera la acompañante o la entrevistadora en cada caso.
Decidimos ir haciendo grabaciones de cada pregunta y respuesta individualmente. De esta manera, editar los vídeos fue más sencillo que si hubiéramos tenido que hacerlo desde una única grabación.
5-. Plataforma donde quedaron subidas las grabaciones
Las entrevistas, una vez editadas, fueron subidas a YouTube, tituladas correctamente con el nombre del entrevistado y la pregunta a la que respondía, y añadimos una breve descripción a cada vídeo.
Una vez hecho esto, vinculamos las grabaciones a la parrilla multimedia encuadrándolas en la fila y columna correspondientes.
6-. Recursos
Para la creación del blog, hemos utilizado la plataforma 'Blogger', 'YouTube' y los siguientes programas para conseguir llevar a cabo las ediciones necesarias: Movie Maker, Paint, Word, Audacity.
No hay comentarios:
Publicar un comentario